lunes, 17 de octubre de 2011

Bloquear páginas Web en cualquier navegador.

Muchas veces queremos bloquear el acceso a ciertas páginas web específicas y no sabemos cómo hacerlo. Existen varios métodos basados en Windows. Pero, hoy traemos un pequeño programa que bloquea la página que deseamos de una manera rápida y sencilla. Este programa se llama “Any Weblock” y lo podemos descardar de aquí:

Any Weblock

Al hacer clic sobre el enlace entraremos a esta página y hacemos clic sobre el enlace “Direct Download Now” para comenzar la descarga.

17-10-2011 10-44-31

Luego, según el navegador que estemos usando, se nos preguntará si deseamos guardar el archivo. Y le damos clic en guardar. Para este ejemplo estamos trabajando con el navegador Google Chrome:

02

Una vez hayamos descargado el archivo, lo buscamos en la carpeta donde lo guardamos y hacemos doble clic sobre él:

03

Se abre el ayudante de instalación y hacemos clic sobre el botón “Next

04

Aceptamos la licencia y hacemos clic sobre el botón “Next

05

Nuevamente hacemos clic sobre el botón “Next

06

Nuevamente hacemos clic sobre el botón “Next

07

Seleccionamos la opción “Create a desktop icon” con el fin de crear un icono del programa en nuestro escritorio y luego hacemos clic sobre el botón “Next

08

Y luego hacemos clic sobre el botón “Install” y comenzará la instalación.

09

Para terminar la instalación hacemos clic sobre el botón “Finish

10

Ahora, aparecerá u pequeño cuadro de diálogo donde se nos indica que es la primera vez que vamos a utilizar el programa y por lo tanto debemos crear una contraseña. Hacemos clic sobre el botón “Si”.

11

Se abre otro cuadro de diálogo donde creamos nuestra contraseña y la confirmamos. También se nos solicita crear una pregunta de seguridad y su respuesta. La respuesta debe tener más de seis caracteres.

12

Una vez hecho esto, se abre el programa y ahora si podremos bloquear la o las páginas que deseemos. Para ello, simplemente hacemos clic sobre el botón “Add”.

13

Se abre un cuadro de diálogo donde debemos escribir la dirección del sitio que queremos bloquear. Para este ejemplo bloquearemos el sitio de Facebook (www.facebook.com). Recordemos que debemos escribir la dirección de internet completa. Luego hacemos clic sobre el botón “OK” y eso es todo.

14

Una vez hayamos terminado saldrá una ventana como esta, donde se muestra el  o los sitios bloqueados y para que los cambios surtan un real efecto debemos hacer clic sobre el botón “Apply changes”.

15

Luego se abrirá un cuadro de diálogo donde se nos informa que los cambios e han realizado con éxito y hacemos clic sobre el botón “Aceptar

16

La página de Facebook quedará bloqueada y no se podrá acceder a ella desde ningún navegador que tengamos instalado en nuestro PC.

Veamos que sucede al tratar de ingresar desde el navegador Google Chrome.

17

Como podemos ver, simplemente no podemos acceder a esa página. Lo mismo sucede el navegador Internet Explorer;

18

Bueno, espero les sea de utilidad.

jueves, 6 de octubre de 2011

Configurar nuestro correo de Gmail en Outlook 2010

Bueno, hoy tenemos un videotutorial donde mostramos cómo configurar nuestra cuenta de Gmail en Outlook 2010.

NOTA: El procedimiento es prácticamente el mismo para Outlook 2007

jueves, 15 de septiembre de 2011

Photoshop online para retocar nuestras fotos

En muchas ocasiones queremos editar las fotos del viaje a la costa o las del matrimonio de alguno de nuestros amigos; pero, resulta que no tenemos instalado ningún programa para edición fotográfica en nuestro PC. Qué hacer? Fácil: podemos recurrir al nuevo sitio de Photoshop online donde podemos de manera gratuita utilizar algunas características de este famosos programa.

Para ello, debemos ir a la siguiente dirección:

http://www.photoshop.com/

Y se abrirá una ventana como esta:

01

Para comenzar es recomendable crear una cuenta haciendo clic sobre la opción “create account”.

02

Se abre un formulario donde escribimos nuestro correo y una contraseña y luego hacemos clic en el botón “Next

03

Luego introducimos nuestro nombre, apellido y fecha de nacimiento y hacemos clic en “Next

04

Creamos un nombre usuario y seleccionamos nuestro país y luego clic en “Next”.

05

Aceptamos las condiciones de uso y hacemos clic en “Next” nuevamente.

06

Es posible que se nos indique que nos será enviado un correo para confirmar la creación de la cuenta. Vamos a nuestro correo hacemos clic sobre el enlace que viene en el correo y activamos nuestra cuenta. Una vez hecho esto podemos ingresar a Photoshop.com haceinedo clic en la opción “Online tools—>Photoshop Express Editor

07

Se abre la siguiente ventana y hacemos clic en la opción “Upload Photo” para seleccionar una imagen que esté en nuestro PC (Si tenemos fotos en la nube, hacemos clic en la opción “Select Photo”).

08

Se nos advierte que por ahora Photoshop.com solo soporta imágenes con el formato JPG, JPEG o JPE y un tamaño máximo de 16 megapixeles. Hacemos clic en “Upload

09

Una vez cargada nuestra imagen, se verá algo así:

10

Al lado izquierdo vemos unas herramientas básicas, de ajustes y de efectos. A continuación traducimos cada herramienta:

BÁSICAS.

  • Cortar y rotar
  • Cambiar tamaño
  • Autocorrección de brillo y contraste
  • Exposición (Más brillante o más oscuro)
  • Corrección de ojos rojos
  • Eliminar manchas y rayones
  • Saturación de color

AJUSTES:

  • Balance de blancos
  • Cambiar el brillo de la imagen
  • Adicionar Flash a la imagen
  • Iluminar áreas seleccionadas
  • Oscurecer áreas seleccionadas
  • Ver mejor los detalles de la imagen
  • Suavizar los detalles de la imagen

EFECTOS:

  • Cristalizar
  • Pixelar
  • Resaltar un color en especial
  • Cambiar todos los colores de una vez
  • Convertir a blanco y negro
  • Cambiar los tonos de tinta
  • Hacer que la foto parezca una caricatura.
  • Distorsionar

Y ahora solo queda practicar.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Cuidado!! Correos de Davivienda y de Colpatria falsos circulando en Internet

El día de hoy recibimos dos correos. Uno de Davivienda y otro de Colpatria cuyo asunto es: “Alerta Roja Cuenta en Proceso de Verificación” y al abrirlos podemos ver los siguiente:

NOTA: Por lo general este tipo de correos debe llegar a la bandeja de correo Spam o No deseado. Pero, puede darse el caso que llegue a nuestra bandeja de entrada.

Recuerde que si quiere ampliar las imágenes, solo debe hacer clic sobre ellas y se abrirán en otra pestaña.

Acá vemos cómo se ven los mensaje en nuestro correo (bandeja spam):

01

Al hacer clic sobre el correo de Davivienda aparece lo siguiente:

02

Como podemos observar es una buena falsificación. Y como lo habíamos explicado en otras oportunidades este método se denomina “phishing” y consiste en engañar a la gente utilizando empresas reconocidas (por lo general del sector financiero) para que entreguen sus datos personales y los de sus cuentas.

Acá vemos el correo de Colpatria:

03

Luego, hicimos clic sobre el enlace del falso Davivienda donde dice “Haga clic aquí” y para los que tienen instalado WOT en su navegador (Firefox o Chrome), aparece la advertencia donde se nos indica que es un sitio de pobre reputación. Al hacer clic para omitir la advertencia, podemos ver que la página a la cual se nos redirige no existe (seguramente fue eliminada por quienes controlan el servidor).

04

05

Ahora haremos clic en el enlace del falso Colpatria donde dice “Ingresar” y vemos que el navegador (estamos usando Google Chrome) nos advierte sobre un posible phishing:

06

Le dimos clic en el enlace “continuar de todos modos” y se abre la siguiente página:

07

Como podemos observar, todo parece indicar que estamos en una página real de Colpatria. Pero, no, No lo es. Y para verificarlo podemos observar la dirección en la barra de direcciones de nuestro navegador y esperaríamos encontrar algo como “www.colpartria.com” Pero, no. Lo podemos observar es que esta página está alojada en un servidor en México:

08

Bien, de todas maneras introduciremos datos falsos para continuar y esto es lo que nos muestra:

09

Como podemos ver ahora nos solicita el número de nuestra tarjeta y la clave del cajero!!!

Introduciremos de nuevo datos inventados y esto nos responde:

10

Como podemos ver aunque los datos sean falsos en la página se nos indica que todo fue correcto y que la verificación de la tarjeta fue exitosa.

Nuevamente, les recomendamos nunca entregar datos en ninguna página de internet si nosotros no lo hemos solicitado y mucho menos de una entidad bancaria.

martes, 30 de agosto de 2011

Zoho Docs otra excelente alternativa ofimática en la nube.

Muchos ya conocen o han oído hablar de Google Docs o Skydrive de Microsoft. Que son servicios de suites ofimáticas en la nube y ambos poseen hoja de cálculo, documentos, presentaciones (tipo power point) y que además nos brindan un cierto espacio para nuestros documentos. Pues bien, hoy les traemos un nuevo competidor que se llama Zoho Docs. Pero mejor veamos el video.

viernes, 19 de agosto de 2011

Controlemos el acceso a las redes sociales con Internet Security Controller

En muchas ocasiones tanto en nuestros hogares como en nuestras empresas deseamos mantener un control sobre el acceso a las diferentes redes sociales que no en pocos casos nos hacen perder un tiempo valioso. Es por esto que el día de hoy traemos un nuevo software denominado Internet Security Controller que no va a permitir controlar el acceso a dichas redes sociales.

Vamos a ver cómo instalarlo y configurarlo (desafortunadamente, solo viene en inglés).

Primero que todo descargamos el programa. Para ello vamos a la siguiente dirección:

http://www.securitysupervisor.com/

(Recuerde que al hacer clic sobre las imágenes, éstas se abrirán ampliadas en una nueva ventana o pestaña).

Una vez en la página veremos algo como esto y hacemos clic donde dice “Internet Security Controller

01

Esta acción nos lleva a la siguiente página y una vez aquí, hacemos clic donde dice “Download Internet Security Controller for Free!

02

Al momento hagas clic sobre dicho enlace se abre un cuadro de diálogo donde se nos solicita Guardar el archivo o Cancelar y hacemos clic sobre la opción “Guardar el archivo

03

NOTA: El cuadro de diálogo puede variar dependiendo del navegador que estemos utilizando (en este caso utilizamos Firefox). Lo importante es que guardemos el archivo.

Una vez hecho esto se abre una ventana donde se nos pide la ubicación para el archivo.y hacemos clic sobre el botón “Guardar

04

Y comienza la descarga, que dura muy poco, ya que el archivo es bastante pequeño. Una vez descargado el archivo, lo buscamos en la ubicación que hemos elegido y hacemos doble clic sobre él para comenzar su instalación.

05

Se abre el asistente de instalación y hacemos clic en el botón “Next

06

Aceptamos el acuerdo de licencia y luego hacemos clic sobre el botón “Install

07

Comienza la instalación y luego hacemos clic sobre el botón “Finish” y listo el programa está instalado.

08

Una vez instalado el programa, podremos ver que un nuevo icono se ha agregado al área de notificaciones que queda al lado derecho de la barra de tareas. Su aspecto en Windows 7 es algo similar a esto:

09

Para acceder al programa damos un clic con el botón derecho del mouse sobre el icono y luego hacemos clic sobre la opción “Open Control Panel

10

Una vez hecho esto, se abre un cuadro de diálogo que nos muestra que las redes más populares ya vienen bloqueadas (si desea desbloquearlas, simplemente desactivamos la casilla “Enable popular Netwiorks”, pero lo que queremos es bloquearlas, por lo tanto dejamos la casilla activada y hacemos clic en el botón “Next”.

11

Ahora nos muestra una especie de calendario donde podemos programar los horarios de bloqueo para las redes.

12

Si deseamos que siempre permanezcan bloqueadas, simplemente hacemos clic sobre el botón “Block All”. Y se verá de la siguiente manera:

13

En la imagen anterior estamos bloqueando el acceso a las redes todo el día. Pero, solo aplica para el día domingo (Sun); por lo tanto debemos hacer lo mismo para cada día.

Ahora, veamos un ejemplo donde bloqueamos el día domingo desde las 8 AM a las 6 PM, más exactamente hasta las 5:59 PM.

14

Además, de bloquear el uso diario, también podemos limitar el tiempo que se puede estar en las redes. Acá vemos que viene configurado para estar un máximo de 30 minutos todos los días.

15

En el último paso debemos crear una contraseña y si deseamos escribimos una pista referente a la contraseña por si se nos olvida. No debe ser tan obvia como la del ejemplo:

16

Una vez hecho esto hacemos clic sobre el botón “Finish” y listo, tendremos configurado nuestro programa.

Ahora, veamos si funciona. Al escribir en la barra de direcciones de nuestro navegador, por ejemplo: www.facebook.com y dar Enter, parece que no sucede nada, pero, si nos fijamos en el área de notificaciones veremos algo como esto:

17

Como podemos el programa funciona y puede sernos muy útil al momento de controlar el acceso a las redes sociales a nuestros hijos o a nuestros empleados.

Ah! Y por si alguien quisiera modificar la configuración del programa, le saldrá el siguiente cuadro de diálogo donde le solicita que ingrese la contraseña:

18