Navegar seguro y de manera anónima es algo que todos deseamos en algún momento y muchas veces no sabemos cómo hacerlo. Es por esto que en este video vamos a ver cómo navegar segura y anónimamente en los tres principales navegadores (Chrome, Firefox e Internet Explorer). También, cabe recordar la importancia de tener un buen antivirus y un antispyware instalados en nuestro equipo y mantenerlos siempre actualizados. También, es de suma importancia el mantener nuestro sistema operativo al día con las últimas actualizaciones y así aseguramos una navegación más segura y nos protegemos de posibles amenazas como programas espías que puedan acceder a nuestra información.
lunes, 18 de junio de 2012
viernes, 1 de junio de 2012
10 tips para proteger nuestro PC
Proteger nuestro PC y a la vez nuestra privacidad, nuestros datos de los ladrones de identidad, de fraudes, virus, correo electrónico malicioso y muchas otras amenazas puede parecer difícil pero, si seguimos estos consejos seguramente será una tarea más sencilla.
- Mantengamos todos nuestros programas (software) y sistema operativo siempre actualizados mediante actualizaciones automáticas.
- Instale antivirus reconocidos y software antispyware. No necesariamente los buenos antivirus son de pago. Existen muchas excelentes opciones gratuitas como Microsoft Security Essentials, AVAST, Avira, AVG, Malwarebyte’s, Superantispyware. Nota: Nunca instale más de un Antivirus. Puede instalar un antivirus y un atispyware.
- Nunca desactive el Firewall.
- Proteja su conexión inalámbrica mediante una contraseña segura.
- Piénselo dos veces antes de abrir archivos adjuntos que vengan en correo electrónicos, mensajería instantánea (IM) o redes sociales, aún si conoce a quien lo envía. Si sospecha del mensaje, confirme con el remitente antes de abrirlo.
- Antes de introducir información sensible, confirme que el sitio es seguro. Una dirección con https o un candadito cerrado
son indicativos de que es una página segura.
- Nunca dé información sensible (como números de cuenta o contraseñas) ante requerimientos en correos electrónicos, mensajería instantánea o redes sociales.
- Nunca responda a peticiones de dinero de ninguna clase o tratos que parezcan ser demasiado buenos para ser verdad, loterías o rifas a las que no se ha inscrito o a otro tipo de estafas.
- Cree contraseñas seguras. Palabras o frases largas que contengan Mayúsculas, números y caracteres especiales (&,%, #, @, \, |, ). Utilice diferentes contraseñas en diferentes sitios, especialmente en aquellos relacionados con información financiera.
- Utilice sitios como el de Microsoft o HowSecureIsMyPassword para saber qué tan seguras son sus contraseñas.
jueves, 24 de mayo de 2012
Los gadgets de Windows
El día de hoy veremos los mejores gadgets de Windows. También, explicaremos qué son, como instalarlos y quitarlos de nuestro escritorio.
jueves, 3 de mayo de 2012
Por qué falla un disco duro?
He tenido muchos casos en los que un equipo relativamente nuevo presenta un fallo en el disco duro y en alguna ocasiones este fallo es irreparable. Pero, ¿por qué falla u disco duro?
Bueno, primero que todo tenemos que ver que los disco duros (a excepción de los SSD o discos de estado sólido) poseen partes electrónicas y mecánicas. Por esto las fallas pueden tener diversos orígenes. Los discos duros son dispositivos de almacenamiento de información y están compuestos por una parte electrónica que es un circuito impreso y se denomina “placa lógica”. Y es ella quien controla todos los movimientos que ejecuta la parte mecánica del disco. Sus principales funciones son hacer que los platos giren a la velocidad programada; que las cabezas de lectura se desplacen correctamente sobre la superficie del disco.
Veamos una imagen de un disco duro y sus partes:
Como podemos observar el disco duro en realidad no es un solo “disco”, sino varios apilados uno sobre otro y hay varios brazos que contienen los cabezales de lectura/escritura, los cuales deben moverse en espacios muy pequeños sin tocar nunca los platos.
Un disco duro puede fallar porque su vida útil ha terminado (vejez), defecto de fabricación, golpes, exposición al calor, fallas en el motor que hace girar los platos, cortes de energía mientras el disco está escribiendo, entre otras.
Ahora veremos las principales causas de fallas en los discos duros.
- Corrupción del Firmware o daños en la zona de firmware:
El firmware es un software que controla la funcionalidad del disco. Cuando el firmware se daña o es ilegible, el equipo, a menudo es incapaz de interactuar correctamente con el disco. Por lo general los datos del disco son recuperables, una vez la unidad haya sido reparada y reprogramada. - Fallo electrónico. Por lo general este tipo de fallos se relaciona con problemas en la placa lógica. El equipo puede sufrir un pico de voltaje que golpea la tarjeta y se hace indetectable para la BIOS y se puede reparar en algunas ocasiones.
- Fallos mecánicos. Estos suceden dentro de los componentes internos del disco. Por lo general, comienzan con un ruido generado en el disco y es momento de hacer una copia de nuestros datos, pues es un claro de indicio de daño mecánico. Uno de los principales fallos mecánicos es el fallo en el cabezal de escritura (head crash), que consiste en que la cabeza de escritura golpea el disco causándole daños tanto en el cabezal como en el disco en si; que se puede ocasionar por polvo o contaminación dentro de la carcasa del disco duro o por golpes o sacudidas fuertes.
En la siguiente imagen vemos un disco dañado por un head crash. En casi todos los casos es casi imposible la recuperación de información y si se puede lograr, es bastante costoso.
- Errores lógicos. Por lo general son los errores más frecuentes que pueden ir desde algo simple como una entrada no válida en la tabla de asignación a problemas severos como la corrupción y pérdida del sistema de archivos del sistema de archivos. En este caso, la información puede ser recuperada pero con herramientas sofisticadas y costosas. El disco, por lo general no sufre daños y al formatearlo queda utilizable.
Finalmente les dejo un enlace donde por medio de una animación en Flash, podremos ver por qué se originan las principales fallas en los discos duros.
http://www.drivesaversdatarecovery.com/ep/drivesaver-the-first-online-hard-disk-drive-simulator/
jueves, 26 de abril de 2012
Consejos para ayudar a mantener a su portátil en forma.
Muchos de nosotros dependemos de nuestro portátil; bien sea para nuestro trabajo o para nuestra vida familiar. Y contrario a lo que se cree, cada día son más populares. Así, el auge de las tabletas también, esté creciendo, hay que tener en cuenta que no hay nada más cómodo que escribir sobre un teclado real y no sobre uno virtual. En fin, hoy en día el portátil es una herramienta que nos facilita nuestras labores diarias y por lo tanto debemos procurar mantenerlo en un estado óptimo para un buen funcionamiento.
Es por esto que hoy les traemos unos consejos para que nuestro portátil se mantenga siempre funcionando al 100%.
1. Mantener limpios la pantalla y el teclado: Con un mantenimiento apropiado, la pantalla, el teclado y el trackpad. Mantengamos siempre alejada la comida y las bebidas de nuestro portátil y así podremos prevenir que la pantalla se manche por gotas y que caigan desperdicios de comida sobre el teclado. Si ya ha sucedido, es necesario limpiar la pantalla con un paño limpio humedecido con líquido especial para la limpieza de las mismas y limpie el teclado usando aire comprimido.
2. No permita que su portátil se sobrecaliente: Posiblemente, el peor enemigo de los portátiles es el calor. Aunque los discos duros para portátiles toleran mucho más calor que los de equipos de escritorio no es conveniente que éstos sean sometidos a sobrecalentamientos por largos períodos. es recomendable utilizar algún programa que monitoree la temperatura del disco como SpeedFan. La temperatura delos discos duros pueden variar dependiendo del tipo de disco, de su fabricante, de la velocidad de giro y otros factores. Pero, digamos pueden estar entre un rango entre los 30 y 60°C.
3. Use un maletín protector: Aunque, los portátiles, como su nombre lo indica son equipos para llevar a todo lado, es importante recordar que son equipos electrónicos sensibles y están constantemente expuestos a peligros como golpes, caídas, derrames que pueden acabar con la vida de nuestro portátil. Aunque la mayoría de los modelos portátiles son resistentes, es de gran ayuda el llevarlos siempre en maletines, ojalá especialmente diseñados para su transporte.
4. Instale y mantenga actualizado un antivirus. La primera línea de defensa ante amenazas como virus, troyanos, spywares es un buen programa antivirus y mantenerlo siempre actualizado. Así, podemos prevenir que software malicioso se instale en nuestro portátil.
5. Mantenga limpio su sistema. Eliminar toda la basura que se va generando a través del uso. Existen algunos programas de fácil uso como Ccleaner que nos ayuda realizar esta tarea. Pero, es recomendable que lo personal técnico mediante el uso de un software especializado.
6. Cuide la batería de su portátil. Para maximizar la vida útil de su batería podemos seguir los siguientes consejos:
- Evitar las temperaturas extremas: Ni el frío, ni el calor extremo son buenos para las baterías. Pero, en especial el calor es puede llegar a ser muy dañino. Así, que no deje su portátil dentro del carro en un día muy caluroso y no utilice el portátil sobre la cama (entre las cobijas), porque bloquea la salida de aire y no permite que su equipo “respire”.
- Ponga su portátil en “sleep” o en modo de hibernación cuando no lo esté usando. Configúrelo para que luego de cierto periodo de inactividad se apague automáticamente. Esto le ahorrará mucha energía y batería.
- Limite o apague algunas funciones que consumen energía. Puede atenuar el brillo de la pantalla, desactivar el Wi-Fi si no va a utilizar Internet. La regla básica es: “Si no lo va a utilizar, apáguelo”.
7. Realice mantenimientos preventivos de manera periódica: Se recomienda que por lo menos una vez al año haga un mantenimiento preventivo de su portátil y una limpieza física de mismo.
sábado, 21 de abril de 2012
Cómo recuperar la contraseña de correo en Hotmail
Bueno, en la última entrada veíamos cómo recuperar la contraseña de correo en Yahoo! El turno, es hoy para Hotmail. Así, que acá les dejamos el video sobre cómo hacerlo.
jueves, 12 de abril de 2012
Cómo recuperar nuetra contraseña de correo en Mail Yahoo!
No en pocas ocasiones me han consultado sobre cómo recuperar la contraseña de un correo. Pues bien, todos los servicios de correo tienen opciones para recuperar la contraseña en caso de olvido o de haya sido cambiada por agente externo malicioso. Hoy veremos cómo recuperar nuestra contraseña en el correo de Yahoo!